Por Francisco J. Bravo
Feud es una serie de televisión estadounidense para FX creada por Ryan Murphy, consta de ocho episodios y narra la rivalidad entre las dos divas de Hollywood, Bette Davis y Joan Crawford, durante y después de la producción de su película de 1962 Whatever Happened to Baby Jane?
Si bien toda esta rivalidad entre las actrices es algo muy bien conocido dentro de la historia de la industria de Hollywood, la verdad es que tiene muy poco de verídico, siendo un recurso ficcional para enriquecer a los tabloides y a la industria de cine de la época. Si nos adentramos en sus carreras y trayectorias podemos evidenciar muchas similitudes, pero también importantes diferencias que hacen que una supuesta rivalidad o competitividad sea poco probable.
Joan Crawford trabajó la mayor parte de su carrera para los estudios de la MGM, siendo por mucho tiempo la actriz más importante de ese estudio. Por su lado, Bette Davis, en sus inicios, trabajó para Columbia Pictures y luego estuvo en Warner Bros. durante siete años. Ambas en estudios distintos, lo que significa que nunca se toparon en ninguna película ni tuvieron que competir entre ellas para obtener algún papel.
Sus aproximaciones a los roles y películas que ambas hicieron en sus carreras también fueron muy distintas. En el caso de Crawford, entró a la industria a través de un concurso de danza siendo en un principio doble de otra actriz, pero rápidamente fue escalando y logrando roles más importantes, los cuales destacaban por tener en pantalla a parejas cinematográficas de renombre -como Clark Gable- y donde sus papeles se centraban en protagónicos llenos de glamour y romances apasionados, transformándola en una de las actrices más populares y renombradas. Bette Davis, en cambio, tiene sus raíces en el teatro y las obras de Broadway. En sus primeros pasos en Hollywood, Bette siempre tuvo como norte trabajar su calidad actoral, aceptando roles que otras actrices desechaban por ser “poco femeninas o poco románticas” según la visión de la época.

Es de esta forma como podemos ver algunas de las diferencias que le quitan sustento a esta rivalidad. La serie Feud, Bette and Joan se basa más que nada en publicaciones de los tabloides de la época y rumores, para dar un desarrollo narrativo más interesante a la serie, lo cual queda claro en el episodio final, mostrándonos que tanto Bette como Joan no solo eran grandes actrices, sino que mujeres profesionales más preocupadas de dar una buena actuación que de pelearse con sus compañeras de reparto.
Esta serie no solo relata el importante encuentro entre dos superestrellas de la época dorada del cine de Hollywood, sino que además lo hace con un impecable elenco. Jessica Lange en el papel de Joan Crawford, Susan Sarandon en el papel de Bette Davis, Alfred Molina como el director/productor Robert Aldrich y Stanley Tucci como el jefe de estudio de Warner Bros, Jack L. Warner.
Uno de los puntos fuertes de esta serie, aparte de sus impecables actuaciones, es la mirada crítica hacia el quehacer de los estudios para con las actrices, humilladas en mucho de los casos, por los ejecutivos y directores, con tratos machistas y degradantes (trato que lamentablemente aún no acaba en Hollywood).
La serie tiene una factura impecable en cada uno de sus episodios, excelente fotografía, iluminación, diseño artístico, vestuario, etc. Además de contar en su séptimo capítulo con Helen Hunt en la dirección. Feud es una serie más que recomendada, Un fragmento dentro de la historia de cine, y una reivindicación a una tremenda película de terror psicológico, Whatever Happened to Baby Jane? que tuvo la fortuna de contar con estas dos tremendas actrices, pilares fundamentales de la actuación y el cine en general, emocionante, emotiva y llena de crítica a la industria cinematográfica y su mirada machista.
Deja una respuesta